El camote o, científicamente conocido como Ipomoea batatas, es una hortaliza que pertenece a la familia Convolvulaceae. Y clasificado como uno de los primeros alimentos de la humanidad, ya que sus restos datan del año 750 (A.C.). Existen diferentes variedades de camote que se pueden distinguir fácilmente por el color de su cáscara y pulpa, como el blanco, amarillo y morado. Aunque tiene un aspecto muy similar al de la papa, el camote se diferencia por ser una raíz “reservante”, que significa que, en lugar de absorber el agua o nutrientes, las reserva.
Actualmente este superalimento se produce en algunos países de America Latina como Perú y también en Asia. Gracias a su labor natural de guardar nutrientes, puede crecer a diferentes alturas y resistir condiciones climáticas adversas. Específicamente en las zonas costa del Perú, la producción es favorable casi todos los meses del año, a excepción de abril.
Aunque se sabe que el camote es oriundo del Perú, su producción en diferentes partes del mundo ha reabierto discusiones históricas, como la llegada de las primeras civilizaciones al continente Sudamericano, lideradas por Cristóbal Colón.
Según reveló un estudio del Centro para la Cooperación y la Investigación Agrícola para el Desarrollo (Francia), liderado por la investigadora Caroline Roullier, la aparición del camote en países de Oceanía se remontaría a los años 1000 a 1100 (D.C.), por lo menos 3 siglos antes de la llegada de las embarcaciones españolas. Con este descubrimiento se desmiente que las expediciones europeas hayan sido las primeras en pisar territorio sudamericano, y se explica el brote en la zona oriental del hemisferio.
El ‘camote’, ‘batata’, ‘boniato’ o ‘sweet potato’ va ganando lugar en la producción y consumo mundial, no solo por su naturaleza para crecer en diferentes espacios, también por los usos y beneficios ofrece para mejorar la calidad de vida de nuestra especie.
¿Qué es el camote en polvo?
En Peruvian Nature, el camote polvo es el resultado de un proceso que empieza con el cultivo del superalimento y luego pasa por la recolección y selección de la cosecha, para finalmente procesarse (desinfección, y reducción de carga bacteriana por nuestro proceso de OSS) con los más altos estándares de inocuidad avalados por certificaciones internacionales como BRC, HACCP.
Hasta julio de 2021, la exportación de camote peruano superó los 6 millones de kilos por un valor que se encuentra sobre los 2,4 millones de dólares. Es decir, el doble de lo que se consiguió el año pasado. Los principales destinos fueron Países Bajos, con un 49%, Chile y Estados Unidos.
Beneficios del camote en polvo
El camote es el sexto cultivo más importante a nivel mundial y su producción supera los 105 millones de toneladas métricas, gracias a sus cualidades naturales para crecer en condiciones diversas. Sin embargo, no todas las variedades del camote cuentan con los mismos valores energéticos.
Sus propiedades varían con respecto al color de la pulpa y el lugar en los que se siembren. El valor más común en todos sus ejemplares es la baja porción de grasa. Entre ellos, resalta el camote anaranjado como una excelente fuente de betacaroteno que al ingresar a nuestro organismo se convierte en vitamina A y puede ayudar sustancialmente en mejorar nuestro sistema inmunológico y al mejoramiento de la vista.
Pero también está el camote morado, alto en antocianinas, pigmento natural al que le debe su color y que es un buen antioxidante que aplaca infecciones y contribuye al mejor funcionamiento del corazón.
Además, tiene una vitamina llamada tocoferol (vitamina E) que es rico en antioxidantes y ayudan a prevenir infecciones y enfermedades comunes como la gripe.
El Camote gracias a su alto contenido de carbohidratos complejos, que se digieren más lentamente, genera un gran aporte de energía y mantienen el suministro energético por más tiempo.
Además, ofrece el índice glucémico más bajo respecto a las raíces. Esto es importante para los atletas porque causa un aumento gradual de azúcar en la sangre, por lo que se siente satisfecho por un período de tiempo más largo sin sufrir de picos o subidas bruscas de niveles de azucares en sangre.
En todas las clases de camote, encontraremos lípidos, proteínas, grasas, almidón, azúcares, vitaminas, minerales y aminoácidos. En su presentación natural es un 95% de agua.
Usos del camote
El camote en sus diferentes presentaciones tiene diferentes usos a nivel mundial, principalmente para el consumo humano en postres o panadería, frituras, purés, etc., e incluso procesado como abarrotes (pastas). También se utiliza como alimento de ganado, siendo uno de los más recomendados por las bajas emisiones de metano que produce, y para estudios científicos.
Según el Centro Internacional de la papa (CIP), expertos de diferentes disciplinas científicas examinaron, en un año, más de 5 mil muestras de germoplasma de camote con el objetivo de crear nuevas variedades con mayor valor nutricional y que se adapten a diferentes climas.
Desde ya, por sus grandes valores nutricionales y su adaptabilidad en diferentes suelos y climas, el camote es uno de los alimentos mejor aspectados para reducir el hambre en el mundo. Como informa el CIP, gracias a esta raíz, más de 6 millones de familias de las zonas rurales de África y Asia han mejorado su calidad alimentaria. Y para 2023, se espera que 15 millones más, logren mejorar sus ingresos en 15% gracias al cultivo de camote.
¿Cómo consumir camote en polvo?
El camote en polvo es un excelente reemplazo de la harina de trigo, por lo que se puede utilizar para hacer panes, panqueques o cualquier tipo de postre que pase por cocción. También hay algunas marcas de fideos que han cambiado la harina de trigo por la de camote.
En el caso de los postres horneados o el pan, usarlo es muy sencillo, solo se debe reemplazar una porción de la harina de trigo que normalmente se utiliza por la misma porción de camote en polvo. Solo en el caso de los panqueques, se puede reemplazar totalmente la harina de trigo por camote en polvo. Ya que son medidas pequeñas y no compromete la textura de la comida.
Si cuentas con el camote en su presentación natural, puedes pelarlo como una papa y cortarlos en rodajas, palitos o la forma que prefieras para luego freírlo. En Perú, las rodajas de camote suelen acompañar sándwiches de chicharrón con zarza de cebolla. Su sabor dulce es suave y combina muy bien con platos salados.
De esta misma presentación también puedes consumirlo sancochado, para esto no es necesario pelarlo, ya que se afirma que su cáscara también es alta en fibra, y basta con ponerlo unos minutos en una cacerola con agua hirviendo, y de esa manera suele ser muy útil para personas que tienen problemas de estreñimiento. Puedes acompañarlo con carnes o ensaladas, en reemplazo de la papa o el arroz, ya que tiene un índice glucémico más bajo (44) que representa la mitad del de las papas (80).
Lo puedes utilizar con facilidad como polvo listo para agregar a tus batidos nutricionales, es un superalimento ideal para los deportistas debido a los carbohidratos complejos que contiene.
Aunque es un superalimento ampliamente reconocido, su consumo no debe darse en exceso. Los especialistas recomiendan que se coma una o dos veces por semana.
¿Dónde comprar camote en polvo?
La versatilidad del camote permite que se pueda contar con él en diferentes presentaciones y en cualquier parte del mundo. En su condición original como una verdura, en polvo o harina y en cubos.
Su venta se ha masificado internacionalmente, gracias a la divulgación de sus propiedades nutricionales y de ello es evidencia el crecimiento en las exportaciones desde Perú que ha experimentado de 2020 a 2021.
Puedes encontrar diferentes presentaciones unitarias de camote en polvo, cubos, etc., en diferentes tiendas por internet o cadenas de supermercados, pero como siempre, te recomendamos que, al momento de elegir una marca, consideres que su elaboración se haya dado en los más altos estándares de fabricación, y sobre todo, que cuente con respaldo sanitario internacional, mejor aún si es de un organismo de tu país o continente.
Recuerda que la elaboración de productos naturales como estos es fácilmente contaminable e infeccioso, por lo que es muy importante que tanto sus maquinarias, personal y estrategia de proceso trabajen en armonía con las mejores prácticas de inocuidad y además respeto al medio ambiente, y sus comunidades productoras; tal como lo hace Peruvian Nature.
Si eres empresario o comerciante y deseas solicitar nuestros productos o, tener acceso a nuestras muestras, solo tienes que dejar tus datos en la sección de contacto de nuestra página web o, escribir al correo sales@peruviannature.com. Nuestro equipo se comunicará rápidamente contigo para resolver todas tus dudas y facilitarte toda la información que necesites. Todos podemos ser parte de este gran cambio y ofrecer un producto saludable, nutritivo y natural a nuestros clientes con Peruvian Nature.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/03/130301_camote_america_descubrimiento_cristobal_colon
https://cipotato.org/es/sweetpotato/sweetpotato-facts-and-figures/
https://rpp.pe/lima/actualidad/el-camote-alimento-que-aporta-energias-y-fibra-noticia-499808?ref=rpp
Visita/conoce más sobre el camote órganico en polvo y trozos en https://peruviannature.com/es/productos/camote/
Noticias relacionadas
Equidad de género: Un compromiso firme en Peruvian Nature
Oficialmente Auditados Por SMETA
Peruvian Nature presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021
¿Sabes todos los procesos que pasa la Maca para poder consumirla?