La medicina natural contiene una herencia ancestral y ha contribuido a preservar la salud, tratar ciertas enfermedades e incluso curarlas, por lo general, su uso es de carácter preventivo. En ese sentido, te brindaremos información sobre la maca, cuya raíz se le atribuye asombrosos resultados en la función sexual, energizante, antioxidante y estimulante del sistema nervioso central.
Es importante saber que la maca es un tubérculo originario de Perú con presencia en todo el eje andino suramericano. Pertenece a la familia de los nabos y coles, contiene atributos medicinales y se utiliza ampliamente por sus componentes energizantes.
Su nombre científico es Lepidium meyenii y es rica en proteínas, vitaminas, minerales, fibra y grasas necesarias para el cuerpo, la maca se encuentra fácilmente, puede adquirirse en tiendas donde venden productos naturistas y su presentación es en el polvo o cápsulas.
Si la encontramos en su formato original, es decir la raíz, la podemos consumir cocida o en té.
Otra manera de prepararla es añadiendo un poco del polvo de maca en los jugos o batidos de frutas. Existen variedades de maca, la más conocida es la amarilla, pero además estás la maca roja y la negra.
Tipos de maca
La amplia gama de maca está compuesta por carotenos y niacina; los cuales son elementos antioxidantes. Ahora veamos las funciones de cada variedad de maca.
Maca roja: aumenta la resistencia física, estimula la atención y concentración estimulando el aprendizaje, ejerce buenos efectos en la salud reproductiva femenina y regula los ciclos menstruales.
Maca negra: está indicada para los casos de osteoporosis contribuyendo a la regeneración ósea. También es recomendable su uso para disminuir la inflamación de la próstata, indicada para varones mayores de 40 años.
Maca amarilla: reduce los síntomas de la pesadez corporal, mitiga el cansancio, retrasa el envejecimiento celular.
¿Cuáles son los beneficios que tiene la maca en polvo?
Antes hemos mencionado múltiples beneficios de la raíz ancestral, sin embargo, podríamos resaltar su uso como excelente suplemento nutricional, su poder energizante inyecta energía a las personas y así tenga mayor disposición para realizar ejercicios físicos y pueda mantener una dieta equilibradamente sana, generando así una sensación de bienestar general.
Es reconstituyente porque contiene hierro, vitamina B y C siendo recomendada en casos de anemia y astenia, se le atribuyen efectos similares al ginseng para reducir el estrés. Algunos expertos en salud natural afirman que contribuye a disminuir los síntomas de la menopausia por los adaptógenos que contiene.
¿Cómo se utiliza la maca?
Tradicionalmente los pueblos andinos consumen la raíz entera de maca como alimento cotidiano en su dieta por sus altas propiedades energizantes y nutritivas. Ahora veamos cómo puede utilizarse.
En cápsulas, en dosis que varían de acuerdo a cada persona y lo ideal es consultar a su médico antes de consumirla.
En el mundo de los Superfoods la maca se utiliza como ingrediente para diferentes tipos de preparados, desde infusiones, hasta galletas, batidos nutricionales, topping para yogurts frutados.
La maca en la cosmética brinda óptimos resultados incorporándose en cremas, pomadas y mascarillas para la piel, especialmente funciona como regenerador y tratamiento en quemaduras.
Posibles contraindicaciones de la maca.
Como todo en la vida, al consumir la maca debemos ser prudentes y no abusar con las cantidades.
Al respecto, la maca puede ocasionar insomnio debido a sus propiedades energizantes, de allí se recomienda no consumirla por la noche, ni antes de ir a dormir.
Por lo tanto, el consumo debe ser racional y consciente. Por la presencia de alcaloides debe evitarse durante el embarazo o cuando se esté en el período de lactancia materna.
Recomendaciones finales
Como hemos analizado las propiedades medicinales y energizantes de la maca son impresionantes y a todas luces indican beneficios para la salud. Sin embargo, es muy conveniente y vital que si decides comenzar a consumir Maca a manera de tratamiento para alguna afección debes consultar al médico.
Visita/conoce más sobre la maca en polvo en https://peruviannature.com/es/productos/maca/
Noticias relacionadas
Oficialmente Auditados Por SMETA
Peruvian Nature presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021
¿Sabes todos los procesos que pasa la Maca para poder consumirla?
Celebrando el regreso de Peruvian Nature a Biofach con una Edición de Verano