El cultivo de la Maca está restringido a los departamentos de Junín; en las localidades de Huayre, Carhuamayo, Uco, Ondores y Junín y Pasco; en Ninacaca y Vico. También en las partes altas del Valle del Mantaro. Estas zonas están ubicadas a 4 000 y 4 450 msnm que corresponden al piso ecológico de la puna, la cual se caracteriza por tener temperaturas promedias entre 4 y 7 °C, alta irradiación solar, frecuentes heladas, vientos fuertes y suelos ácidos (pH < 5).
CLIMA: Es un cultivo que soporta factores muy adversos como el clima (3 900 a 4 500 msnm), en el que otros cultivos no llegan a prosperar.
ZONA DE PRODUCCIÓN: Junín: 45 %; Cerro de Pasco: 35 % Y Otros: 20 % (Huancavelica, Apurímac y Puno).
ÉPOCA DE COSECHA: Julio – Agosto (Temporada de alta producción) / Enero – Junio (Temporada de baja producción).
LA COSECHA DE MACA
Se realiza bajo los puntos de vista:
- Cuando el cultivo ha cumplido su periodo vegetativo (7 a 8.5 meses).
- Cuando la planta tiene un 5% a 10 % de área foliar verde, realizando un muestreo de raíces y que al presionar con la yema de los dedos existe resistencia (dureza).
- Realizar la cosecha en temporadas de verano sin presencia de lluvias.
Si destinamos el producto para consumo, es necesario realizar el siguiente proceso:
1.La Maca Orgánica se tiende en plástico negro puesto en el suelo y expuesto al sol, por un periodo de 30 – 40 días.
2. Luego de estar en los secaderos. Pasan a una maquina procesadora de residuos y desechos (hojas y tierra) de la maca. Los residuos son llenados en sacos, donde luego es llevado a una zona de segregación en donde proceden a quemarlo.
3. Posterior al periodo de secado puesto al sol, la Maca seca está lista para su proceso de selección de calibre.
4, Una vez terminada la selección respectiva, pasa a un periodo de secado por otro lapso de tiempo (10-15 días) en unos Fito toldos.
5. Pasados los 10 – 15 días en los Fito toldos. El producto final de Maca seca, son puestas en jabas para su posterior empaquetado en sacos y luego ser dirigidos a su área de almacenamiento.
Noticias relacionadas
Reporte de Sostenibilidad 2022: Hacia un futuro más eco-amigable
Equidad de género: Un compromiso firme en Peruvian Nature
Oficialmente Auditados Por SMETA
Peruvian Nature presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021
Comentarios