La uña de gato es una enredadera que crece en Perú, especialmente en tierras vírgenes de la selva peruana, como las regiones de Ucayali, San Martín, Junín y Madre de Dios. La planta lleva ese nombre porque tiene espinas curvas que crecen en pares a lo largo de la enredadera. Estas plantas se caracterizan por rodear u ocupar un huésped -una roca, una pared o un árbol- y crecer hasta 40 m de longitud en busca de luz.
Se estima que su aparición data de hace 2000 años, y que los antiguos peruanos lo utilizaban como una solución medicinal gracias a sus efectos antinflamatorios. En la actualidad, aún existen comunidades selváticas como los Asháninkas que utilizan esta planta como recurso esencial para sus tratamientos.
La parte de la planta que más se utiliza es la corteza del tallo, aunque también se usan las hojas y raíces. Se han realizado muchos estudios para comprobar las propiedades medicinales y populares de esta planta, los cuales han ratificado su cualidad antinflamatoria.
¿Qué es la uña de gato en polvo?
La uña de gato pasa por un proceso de recolección, selección, y luego procesamiento que da como resultado el polvo empaquetado o el extracto de uña de gato. En Peruvian Nature, nuestro proceso de producción no incluye el uso de ningún tipo de insumo considerado “alérgeno”, tales como: nueces, leche y derivados (libres de lactosa, maní, soya, pescado, huevos entre otros).
Esto significa que nuestros productos son una excelente opción para un mercado con características especiales, que padezcan de algún tipo de intolerancia a estos productos. También trabajamos con insumos gluten free, lo que nos permite atender las necesidades de las personas celiacas (con intolerancia al gluten).
Además, contamos con una planta de alimentos con laboratorio de control de calidad interno, lo cual nos permite analizar y verificar todo nuestro proceso productivo desde la llegada de materias primas hasta el producto terminado.
En Peruvian Nature nos preocupamos por el impacto ambiental y el de nuestras comunidades productoras, es por ello que contamos con un sistema de procesamiento natural que no solo garantiza la inocuidad de nuestros productos con los más altos estándares de calidad, sino también una que mantiene la mayor parte de los principios activos de la materia prima.
Beneficios de la uña de gato en polvo
Es utilizada tradicionalmente como desintoxicante y desinflamatorio. Y aunque aún no existen estudios científicos que avalen su eficacia para combatir enfermedades como el cáncer, la osteoartritis o la artritis reumatoide algunos estudios pequeños han encontrado hallazgos relacionados.
Uno de ellos fue el que se realizó en la clínica de Medicina General de New York, a un grupo de 27 hombres que consumieron 700 miligramos de uña de gato por 2 meses. El resultado de esta prueba demostró un aumento de glóbulos blancos.
Otro estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y organizaciones médicas estadounidenses fue aplicado a 45 personas con osteoartritis en la rodilla, que se produce por el desgaste del cartílago, demostró que con una dosis de 100 miligramos de uña de gato por 4 semanas, los participantes redujeron el dolor en sus rodillas, durante la actividad física.
Lo que se sabe con certeza es que, en su tallo, que es la parte más utilizada de la planta, contiene grandes cantidades de alcaloides, compuestos de isopentano, glicósidos, que estimulan el sistema inmunológico.
¿Cómo hacer té con uña de gato?
Las infusiones de uña de gato suelen hacerse con trozos de la misma corteza que se hierven alrededor de 30 minutos en un litro de agua, la elaboración con su presentación en polvo es muy similar. Para medidas personales, como una taza de agua caliente, pueden utilizarse 2 gramos de uña de gato en polvo, y combinarlo con azúcar, limón o miel para que suavice su sabor naturalmente amargo.
¿Puedo usar uña de gato en polvo en mi smoothie?
La uña de gato en polvo puede aplicarse a batidos nutricionales. No es necesario que pase por previa cocción, ya que nuestro producto pasa por un proceso especial en el cual se asegura su calidad microbiológica para que sea un producto de uso directo, seguro. Lo único que tienes que hacer para darle un toque antioxidante a tus bebidas es verter una cucharada de uña de gato en polvo a la mezcla y eventualmente corregir el dulzor.
Dosis adecuadas de uña de gato en polvo
El consumo diario máximo de uña de gato es de 1 gramo, que equivale a una cucharadita. No se recomienda su consumo en niños menores de 3 años, ni en madres lactantes.
Recuerda consultar con tu médico la implementación de suplementos alimentarios en tu dieta.
Efectos secundarios de la corteza de uña de gato
Aunque oficialmente no se han reportado efectos negativos en el consumo de uña de gato, como siempre, te recordamos que todo alimento en exceso puede actuar negativamente en tu salud. Por ello, es necesario que utilices las dosis adecuadas, y en casos particulares como llevar un embarazo, estar en periodo de lactancia, o estar bajo tratamiento médico, la recomendación es consultar con un especialista.
¿Dónde comprar uña de gato en polvo o extracto?
Gracias a las exportaciones de uña de gato que se han triplicado de 2019 a 2020, muchos más países pueden aprovechar las propiedades de esta planta medicinal en sus diferentes presentaciones. Especialmente en Estados Unidos y Japón, que son los países que encabezan esta lista de compradores, pueden adquirirla en forma de corteza, en polvo o extracto en Peruvian Nature, que es la empresa que más exportaciones ha logrado en 2020.
Recuerda que la elaboración de productos naturales como estos es fácilmente contaminable, por lo que es muy importante que tanto sus maquinarias, personal y estrategia de proceso trabajen en armonía con las mejores prácticas de fabricación, empacado, y a su vez un proceso de recolección en armonía con el medio ambiente, y sus comunidades productoras; tal como lo hace Peruvian Nature.
Si eres empresario o comerciante y deseas solicitar nuestros productos o, tener acceso a nuestras muestras, solo tienes que dejar tus datos en la sección de contacto de nuestra página web o, escribir al correo sales@peruviannature.com. Nuestro equipo se comunicará rápidamente contigo para resolver todas tus dudas y facilitarte toda la información que necesites. Todos podemos ser parte de este gran cambio y ofrecer un producto saludable, nutritivo y natural a nuestros clientes con Peruvian Nature.
Fuentes:
https://larepublica.pe/sociedad/359634-mito-y-realidad-de-la-una-de-gato/
https://peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-una-de-gato
https://www.agrodataperu.com/category/exportaciones/una-de-gato-exportacion
https://www.verywellhealth.com/cats-claw-what-you-should-know-about-this-herb-89431
https://www.healthline.com/nutrition/cats-claw#benefits
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11515716/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11603848/
https://link.springer.com/article/10.1007%2FPL00000268
Noticias relacionadas
Equidad de género: Un compromiso firme en Peruvian Nature
Oficialmente Auditados Por SMETA
Peruvian Nature presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021
¿Sabes todos los procesos que pasa la Maca para poder consumirla?
Comentarios