Porque somos una empresa con cimientos firmes a nivel de calidad, preocupados por toda nuestra cadena de valor, por eso siempre buscamos estar actualizados en cada uno de nuestros procesos. De esa manera, logramos trabajar bajo un equilibrio entre el medio ambiente, las personas y nuestros súper alimentos.
¿Por qué nosotros?
Certificaciones / OSS / Biocomercio
Nuestras certificaciones
Comprometidos con brindar un producto y servicio que cumpla con las expectativas del cliente, estamos en constante evolución hacia la excelencia, invirtiendo nuestros esfuerzos en certificaciones internacionales que avalan la calidad de nuestra planta de producción, así como de nuestros productos. Estamos al tanto de las tendencias y preocupaciones del consumidor actual, orientado hacia una alimentación más saludable, por lo que ofrecemos súper alimentos orgánicos dirigidos a mercados nacionales como internacionales, tales como Estados Unidos, Japón y diversos países de Europa.
APPCC
Significa ‘Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control’. Es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria de los productos a nivel físico, químico y biológico.

Good Manufacturing Practice
Significa ‘Buenas prácticas de manufactura’ o en inglés: ‘Good Manufacturing Practice’, las cuales son herramientas útiles para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación.

ORGANIC EUROPE
Es una certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre para el mercado Europeo.

USDA ORGANIC
Son las siglas en inglés del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture Organic): Certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre para el mercado Estadounidense.

Japanese Agricultural Standard
Son las siglas en inglés de los estándares de agricultura japonesa (Japanese Agricultural Standard): Certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre para el mercado Japonés.

KOSHER
Kosher en hebreo significa ‘apto’ o ‘adecuado’ y hace referencia a los alimentos que cumplen con los preceptos de la ley judaica.

de esterilización
orgánica
Muchos productos naturales necesitan ser desinfectados, pasteurizados o esterilizados. Existen alternativas de solución como la irradiación, óxido de etileno, ozono y UV pero nuestro ‘Sistema de esterilización orgánica’ (OSS) es un sistema de tratamiento de productos que utiliza vapor y vacío siendo la solución natural, eficiente, reconocida y permitida internacionalmente para la disminución de carga microbiana.
Podemos procesar productos enteros, triturados e incluso en polvo.
El Sistema de esterilización orgánica (OSS) puede tratar casi cualquier tipo de plantas medicinales, hojas, madera, corteza, granos, cereales, semillas, condimentos, especias, raíces, tubérculos y otras verduras enteras, trituradas e incluso en polvo.
Algunos ejemplos de nuestras líneas de productos incluyen:
Lúcuma, noni, acaí, ají mirasol y ají panca.
Maíz morado, cacao, sacha inchi, quinua, kiwicha y cañihua.
Uña de gato, hojas de graviola, chanca piedra, chuchuhuasi, huanarpo macho y sangre de grado.
Maca, algarrobo, camote, yacón y proteína de tara.
Sal rosada amazónica, sal de maras.
Reporte de Sostenibilidad 2021
En Peruvian Nature estamos convencidos que la elaboración del Reporte de Sostenibilidad permite que se pueda comunicar de manera transparente los avances y desafíos que enfrentamos para dar cumplimiento a los compromisos que hemos asumido con las distintos grupos de interés.
Es así que con mucho orgullo queremos compartir nuestro Reporte de Sostenibilidad 2021, el cual da cuenta del compromiso que adquirimos para informar sobre nuestro desempeño económico, social y medioambiental.
Los invitamos a revisar los capítulos de nuestro reporte, donde se detallan los hechos destacados y otros logros alcanzados durante nuestra gestión en 2021.
Biocomercio
Peruvian Nature trabaja desde sus inicios bajo los principios y criterios del biocomercio.
El Biocomercio se refiere a la recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
