El haba es un cultivo anual, la forma del tallo principal es cuadrada con aristas y una coloración verde en la base y violáceo en el ápice. La planta puede alcanzar una altura de 1.4 a 1.6 m.
Haba Quelcao: Los granos están dentro de vainas, las mismas que contienen entre 1 y 4 granos, estos son de tamaño mediano y seniformes. Su color es verde claro con rayas concéntricas de color verde oscuro a los costados del grano con hilum muy largo, donde 100 semillas pesan 180 a 210 gramos.
Haba Verde Pacae: De grano color verde oscuro lustroso con hilum largo color verde claro o negro, de forma ovalada aplanada y tamaño mediano a grande, donde 100 semillas pesan 145 a 260 gramos.
Beneficios:
- Al contener proteínas de gran calidad: Las habas deben incluirse en la alimentación de personas veganas y vegetarianas. Es muy recomendable, que además de las habas, para complementar se añadan otras fuentes de proteínas como el huevo, el tofu o la soja texturizada.
-
Pueden ayudar a prevenir la anemia: Por falta de folato o hierro.
-
Ayudan a reducir el colesterol: Las fibras de las habas pueden ayudar especialmente a reducir el colesterol en sangre, incluso sin cambios de peso y pueden prevenir aumentos bruscos del azúcar en sangre, ambos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, señala la Fuente Nutricional de Harvard.
-
Benefician tu salud digestiva: Contienen fibra, almidones resistentes y carbohidratos no digeribles. El almidón resistente actúa como alimento prebiótico para bacterias beneficiosas, como Bifidobacteria. A largo plazo, estas bacterias beneficiosas apoyan la función intestinal normal y pueden ayudar en la prevención del cáncer colorrectal.
-
La vitamina B9: También es un nutriente esencial previo al embarazo, durante el embarazo y en la lactancia. Por lo que el haba, es un alimento muy útil para cumplir esos requerimientos durante esas etapas tan importantes.
-
Su contenido en fósforo y potasio: Son relevantes para el sistema musculoesquelético y los dientes. Esto es debido a que el fósforo forma parte de los huesos y dientes y el potasio es necesario para transmitir el impulso eléctrico para que los músculos se muevan.